chile.gif

biografia

Home
Historia de la salsa
biografias
Letra de canciones
Enlaces a tus artistas
Videos
Estaciones radios
Salsotecas
Jerry Rivera
Fania All Star
Chat y Radio Online

celiacruz.gif

CELIA CRUZ

 Nacida en cuba, la estrella de salsa Dra. Celia Cruz estudió teoría de voz y música en el Conservatorio de Música en la Habana, comenzando su carrera en la radio y la televisión en el Caribe.

La música ha sido importante para ella desde la infancia, pero su carrera musical vino a ser una sorpresa. Ella estaba estudiando como profesora cuando un primo la motivó a continuar con la música. Una entre 14 hermanos, Cruz explicó que ella solía cantar para dormir a sus hermanos, "y la gente solía llegar a la puerta al oír mi voz. Mi primo notó que yo tenía talento". Ella cantó un tango en una radio local y ganó un premio. Y así, nació una carrera.

Recibió el primer reconocimiento de su talento en 1947, en su nativa Habana. Poco después, formó parte del Conservatorio de Música Nacional, donde estudió teoría musical, voz y piano. Pronto, su música estaba en demanda desde los mundos de radio, cine y televisión.

A principios de los años 50, ella se unió al grupo legendario "La Sonora Matancera", y juntos escribieron unos de los capítulos más memorables de la música Afrocubana. El 15 de Julio de 1960, ella dejo su patria por los Estados Unidos, donde continuó haciendo historia. Esa década, ella grabó varios álbumes con el maestro Tito puente y juntos suscitaron un interés por la salsa entre audiencias Inglesas y Europeas, con canciones como La bamba. Este fenómeno se conoció como "La Salsa de los Setentas". Sus colaboraciones con otros maestros, tales como Johnny pacheco,Willy colon  y las Fania all stars son también memorables.

Ella ha sido honrada con estrellas y secciones de calles en algunas de las avenidas mas visitadas del mundo. En 1987, Hollywood la honró con una estrella en el Paseo de la Fama; un honor que ella también recibió en otras aceras de celebridades, tal como la de San José, Costa Rica y la Plaza Galería en la Ciudad de México.

A pesar de que ha recibido muchas distinciones, los noventas han marcado un período muy especial en su carrera. En esta década, la "Smithsonian Institution" le dio un Reconocimiento de Logros de una Vida, la República de Colombia la galardonó con la Medalla Presidencial en Artes, recibió el prestigioso Reconocimiento de Logros de una Vida de los Premios de Herencia Hispana, y la ciudad de San Francisco declaró en 1997, el 25 de Octubre como el "Día de Celia Cruz", para nombrar algunos.

Indudablemente, uno de los momentos más memorables en su vida fue en 1994, cuando en la Casa Blanca, recibió del Presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, el honor más alto que este país le da a un artista: la Dotación Nacional de las Artes.

Por ahora, Cruz, quien combina un resaltado control tonal, intensidad pasional y coquetería improvisional, se ha convertido en un sinónimo de la salsa y de la cultura Cubana. Ha grabado alrededor de 75 discos y ha ganado una cantidad respetable de premios, incluyendo un Grammy. Ella fue una elección obvia para aparecer en la versión cinematográfica de la novela de Oscar Hijuelos, "Los Reyes del Mambo Tocan Canciones De Amor", junto con el rey del mambo Tito Puente. Su trabajo con Puente se ha venido dando desde los años 50, cuando ella aún estaba en Cuba.

No está exactamente claro cuando la comenzaron a llamar "la reina de la salsa", pero ella llevó el título con clase y distinción. Celia ha grabado con unas de las personas más importantes en el mundo de la música: Dionne Warwick, Patti Labelle, David Byrne, Gloria Estefan, Wyclef Jean. Ya que su talento trasciende generaciones y gustos, ella también ha tocado con grupos de rock tales como los Fabulosos Cadilacs y Jarabe de Palo.

Su voz, talento y carisma juntos han producido una de las más impresionantes historias musicales. Vale mencionar que más de 70 álbumes le han ganado una buena cantidad de discos de oro y platino, además de más de 100 premios de instituciones prestigiosas alrededor del mundo. Ha recibido 12 nominaciones al Grammy, ganándolo por primera vez en 1989.

Celia Cruz ha recibido tres títulos honorarios de las siguientes universidades de los Estados Unidos: Yale, la Universidad Internacional de la Florida y la Universidad de Miami. También ha aparecido en alrededor de 10 películas, con los Reyes del Mambo y la Familia Pérez entre las más recientes.

A pesar de todo su talento y los premios que ha recibido, Celia Cruz es increíblemente humilde y su felicidad es contagiosa. Estas son las cualidades que ha utilizado para escribir uno de los capítulos más importantes en la historia de la música Afrocubana y mundial. Basta con mencionar el nombre de Celia para que los espíritus de las personas se llenen de alegría y sus corazones de música. Esto es porque ella es la mayor representante de este género de música, y la más notable embajadora de la cultura Hispana en el mundo entero.

Sony Records anunció que saldría a la venta el segundo álbum que Cruz había grabado para esa compañía, la negra tiene tumbao, el 25 de Septiembre del 2001. La reina de la Salsa regresa para dejar su segundo álbum bajo la marca de Sony Music. El último álbum tiene el más nuevo material desde siempre, que salió a la venta en el año 2000 y estaba dedicado al legendario artista Puertoriqueño, tito puente.

A los 78 años, Cruz falleció en 16 de julio 2003 de un tumor cerebral. Dejó un legado que impactó fuertemente la música de Puerto Rico y todo latinoamerica

contador gratis

Visitas desde el 18 de septiembre de 2006 (arica-chile)